Informaciones
Psiquiátricas
2015 - n.º 222
67
La vinculación se midió como la propor-
ción media de asistencia, que fue del 80,9%
con una desviación típica del 10,63.
La motivación al cambio se evaluó me-
diante el URICA al inicio y al final del trata-
miento. En el pre-tratamiento, el 40% afir-
maba estar en el estadio de contemplación,
un 30% en el de acción y un 30% en man-
tenimiento. En el post-tratamiento, el 10%
de los pacientes referían estar en el estadio
de contemplación, el 40% en el de acción y
un 50% en el de mantenimiento. (Gráfica 3)
Gráfico 3. Análisis evolución estadios de
cambio.
Pre-tratamiento Post-tratamiento
0
30
20
10
40
100
50
Precontemplación
Contemplación
Acción
Mantenimiento
EEAG (hija)
-
Guia (F6)
-
Infundir esperanza (F11)
-
Catarsis (F7)
-
Revalidación de la familia (F9)
Gráfica 4. Análisis de los factores
terapéuticos grupales
.
En referencia a las recaídas, en el grupo 1
(n=10) un 10% (1 paciente) recayó después
de 6 meses. Dicho paciente fue reingresa-
do en la unidad de patología dual. El 90%
restante (9 pacientes) mantuvieron la absti-
nencia. Del grupo 2 (n=37), un 72,97% (27
pacientes) recayó en los siguientes 6 meses
tras el alta hospitalaria y un 11,11% (3 pa-
cientes) pasados 6 meses del alta. Sólo un
18,92% (7 pacientes) mantuvo la abstinen-
cia. (Gráfica 5)
Gráfico 5. Análisis recaídas en consumo.
Grupo 1 (N=10)
Grupo 2 (N=37)
0
15
10
5
20
30
25
De 0-6
meses
De 6-12
meses
Abstinencia
Los resultados de la administración de la
escala de factores terapéuticos grupales de
Yalom apuntan a que los pacientes conside-
ran más relevantes aquellos factores centra-
dos en la guía (F6), el infundir esperanza
(F11), la catarsis (F7) y la revalidación de la
familia (F9). (Gráfica 4)
PSICOTERAPIA GRUPAL DE SEGUIMIENTO EN ADICCIONES:
DE LA HOSPITALIZACIÓN AL TRATAMIENTO AMBULATORIO