Table of Contents Table of Contents
Previous Page  65 / 148 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 65 / 148 Next Page
Page Background

Informaciones

Psiquiátricas

2018 - n.º

232

65

C) Muestra

Se seleccionaron 241 pacientes que in-

cluían los criterios de inclusión, voluntarios

o que acudieron a la consulta externa de

Geriatría (como acompañante o paciente).

Después se les explicó el estudio y mostra-

ron interés en su participación.

De ellos 118 pacientes no se les llegó a

realizar el estudio por los siguientes moti-

vos

(Ilustración 1. Muestra)

:

17 no quisieron participar al contarles el

estudio en más profundidad.

5 no cumplían el criterio de la edad.

9 padecían Artrosis limitante.

8 padecían Parkinsonismo o Enfermedad

de Parkinson.

9 padecían Enfermedad Cerebrovascular.

9 tuvieron episodios de Vértigo en los úl-

timos 6 meses.

26 padecían demencia o tuvieron un MEC

por debajo de 20.

6 tenían Depresión Mayor o estaban en

seguimiento por Salud Mental.

5 padecían Arteriopatía periférica o neu-

ropatía periférica.

9 padecían Cardiopatía isquémica.

4 padecían cáncer activo.

2 presentaban un déficit visual severo.

10 firmaron consentimiento informado

pero no acudieron a la exploración.

A 3 se les realizó el estudio, pero se les

retiró por no cumplir criterio de índice tobi-

llo brazo o presentar vértigo durante la ex-

ploración. Finalmente se realizó el estudio a

120 sujetos.

D) Variables e instrumentos

Variable principal:

Psicofármacos

: Variable cualitativa ca-

tegórica. Debido a nuestros criterios de

exclusión, sólo eran Ansiolíticos y Antide-

presivos. Que fueron prescritos por Aten-

ción Primaria por Trastornos Adaptativos,

Ansiedad o Insomnio. Se consideró la

toma de psicofármacos a cualquier dosis,

y todos los sujetos lo tomaban durante

más de 6 meses sin cambios, ya que un

criterio de exclusión era presentar patolo-

gía aguda en los últimos 6 meses. Analiza-

do como variable única (variable dummy)

y de tres categorías. Se utilizó la clasifica-

ción ATC proporcionada por Agencia Espa-

ñola del medicamento y productos sanita-

rios11, grupo N05 y N06. Se consideraron

psicofármacos Inadecuados de acuerdo

con los criterios STOP STAR

12

, a todos

aquellos con una vida media larga, alta

impregnación, metabolitos activos o un

potente efecto anticolérico. Con respecto

a las benzodiacepinas y su derivados, su

uso controvertido en las personas mayo-

res. Las de vida corta en nuestra muestra

fueron: Zolpidem, Bromazepam, Alprazo-

lam, Lormetazepam, Midazolam y Loraze-

pam. Debidos a sus metabolitos activos se

descartó el Midazolam y Bromazepam. El

Alprazolam presenta un metabolismo fase

I de oxidación, su vida media de elimina-

ción es mayor con respecto a los sujetos

más jóvenes, considera por tanto inade-

cuada. El Zolpidem y Lormetazepam dado

su alto poder hipnótico y sedante no se

consideran adecuados, aumenta la som-

nolencia diurna, caídas y a largo plazo el

deterioro cognitivo

15

. Sólo se consideró

como adecuado el Lorazepam, considera-

da la benzodiacepina más segura para el

paciente anciano. El Diazepam, Cloraze-

pato Dipotásico, Clonazepam, Fluoxetina

se consideró inadecuado por su larga vida

media y Paroxetina y Amitriptilina se por

su alto poder anticolinérgico. Y psicofár-

macos adecuados fue: Lorazepam, Cita-

PSICOFÁRMACOS INADECUADOS, PERO NO PSICOFÁRMACOS ADECUADOS,

CAMBIAN LAS CARÁCTERÍSTICAS DE LA MARCHA