12
        
        
          Informaciones
        
        
          
            Psiquiátricas
          
        
        
          2016 - n.º 225
        
        
          Marta Pérez de Obanos-Martell / Paula Muñoz-Hermoso / José de Blas Soto / Ainhoa Uncilla /
        
        
          Manuel Martín-Carrasco / Eduardo González-Fraile / Grupo RESICARE
        
        
          El objetivo de este estudio es describir el
        
        
          estado de sobrecarga, depresión, ansiedad,
        
        
          salud psíquica y conflictividad con el centro
        
        
          del cuidador, y realizar un análisis explo-
        
        
          ratorio de su relación con otras variables
        
        
          referidas al paciente y al proceso de institu-
        
        
          cionalización del enfermo.
        
        
          
            Material y métodos
          
        
        
          Diseño
        
        
          Estudio multicéntrico con diseño observa-
        
        
          cional mixto (descriptivo-analítico) trans-
        
        
          versal. El protocolo del estudio fue aprobado
        
        
          con fecha del 26 de Marzo de 2014 por el
        
        
          Comité de Ética de Investigación Clínica de
        
        
          Navarra (Pyto. 5/2014).
        
        
          Muestra
        
        
          El estudio se implantó en 10 centros re-
        
        
          sidenciales psicogeriátricos pertenecientes
        
        
          a Hermanas Hospitalarias durante los meses
        
        
          de septiembre de 2014 a enero de 2015. Los
        
        
          centros participantes estaban localizados en
        
        
          las provincias de Navarra, Castilla y León,
        
        
          País Vasco, y Cantabria.
        
        
          Los cuidadores participantes debían cum-
        
        
          plir los siguientes criterios de selección: a)
        
        
          mayores de edad (
        
        
          ≥
        
        
          18 años), b) ser la per-
        
        
          sona con mayor responsabilidad en el segui-
        
        
          miento del paciente, c) haber atendido al en-
        
        
          fermo de manera previa al ingreso al menos
        
        
          un año, d) mantener un contacto periódico
        
        
          con el enfermo (al menos dos visitas en los
        
        
          últimos dos meses) o con el personal del cen-
        
        
          tro (al menos una contacto al mes).
        
        
          A su vez, los pacientes ingresados debían
        
        
          ser mayores de 55 años de edad, diagnosti-
        
        
          cados de cualquier tipo de enfermedad men-
        
        
          tal según criterios del DSM-IV-TR o CIE-10 y
        
        
          estar ingresados en un medio residencial de
        
        
          manera continuada (periodo superior a 1 mes
        
        
          e inferior a 5 años).
        
        
          Estimaciones previas al inicio del estudio
        
        
          apuntaban a una muestra potencial de 163
        
        
          diadas (paciente y cuidador). Tras contactar
        
        
          telefónicamente con las familias, 75 accedie-
        
        
          ron a participar. Nueve no se presentaron a la
        
        
          entrevista. Finalmente, la muestra obtenida
        
        
          fue de 66 diadas, las cuales fueron evaluadas
        
        
          en una única visita.
        
        
          Previo al inicio de la recogida de datos,
        
        
          ambos participantes (paciente y cuidador)
        
        
          firmaron los correspondientes consentimien-
        
        
          tos informados por los cuales accedían a par-
        
        
          ticipar en el estudio de manera voluntaria.
        
        
          Variables de resultado
        
        
          De cara a medir el nivel de sobrecarga ge-
        
        
          neral asociado al medio residencial y conocer
        
        
          el estado de salud mental de los cuidadores
        
        
          se les evaluó con los siguientes cuestionarios
        
        
          autoadministrados:
        
        
          Variables principales
        
        
          La escala de sobrecarga del cuidador de
        
        
          Zarit (ZBI-22) (24): es una escala de uso co-
        
        
          mún utilizada para evaluar la carga del cui-
        
        
          dador informal de enfermos con demencia.
        
        
          Consta de 22 ítems, tipo likert, puntuados en
        
        
          gradiente de frecuencia que va desde 1 (“no
        
        
          presente”) a 5 (“casi siempre”). Puntuacio-
        
        
          nes altas indican una mayor sobrecarga (22-
        
        
          46 = “No sobrecarga”, 47-55 = “Sobrecarga
        
        
          leve”, 56–110 = “Sobrecarga intensa”). Se
        
        
          encuentra traducida, adaptada y validada en
        
        
          nuestro país(25) .
        
        
          La escala de medición de sobrecarga para
        
        
          familiares con parientes ingresados en me-
        
        
          dios residenciales (CBS-FNH)(26): escala
        
        
          específica para medios residenciales, com-