Informaciones
        
        
          
            Psiquiátricas
          
        
        
          2016 - n.º 225
        
        
          13
        
        
          SOBRECARGA Y SALUD MENTAL DEL CUIDADOR INFORMAL DEL PACIENTE
        
        
          PSICOGERIÁTRICO INSTITUCIONALIZADO (ESTUDIO RESICARE)
        
        
          puesta de 16 ítems tipo likert que hacen
        
        
          referencia a la frecuencia con la que el cui-
        
        
          dador experimenta las situaciones que se
        
        
          describen. El rango de puntuación de cada
        
        
          ítem oscila de 0 (“nunca”) a 3 (“con mucha
        
        
          frecuencia”) creando una puntuación total
        
        
          que oscila desde 0 a 48 puntos. Una mayor
        
        
          puntuación indica mayor molestia. La escala
        
        
          se subdivide en 4 factores: “conflictos con
        
        
          el personal”, “limitaciones del cuidador”,
        
        
          “culpa” y “miedos anticipatorios”. No existen
        
        
          puntos de corte, ni validación en población
        
        
          española.
        
        
          Variables secundarias
        
        
          La escala hospitalaria de ansiedad y depre-
        
        
          sión (HADS)(27): diseñada principalmente
        
        
          para valorar el grado y la evolución de sin-
        
        
          tomatología ansioso-depresiva. También es
        
        
          utilizada para detectar sintomatología en
        
        
          pacientes atendidos en servicios hospitala-
        
        
          rios. Consta de 14 preguntas (7 valorando la
        
        
          depresión y otras 7 la ansiedad). La intensi-
        
        
          dad y frecuencia de cada síntoma se valora
        
        
          en una escala de 0 a 3. La puntuación total
        
        
          obtenida se interpreta como: 0-7 “no caso”,
        
        
          8-10 “caso dudoso” y
        
        
          ≥
        
        
          11 “caso”. La escala se
        
        
          encuentra validada en población de cuidado-
        
        
          res españoles(28).
        
        
          El cuestionario de salud general (GHQ-28)
        
        
          (29): consta de 28 ítems agrupados en cua-
        
        
          tro subescalas: “síntomas somáticos”, “an-
        
        
          siedad-insomnio”, “disfunción social” y “de-
        
        
          presión”. Cada pregunta tiene cuatro posibles
        
        
          respuestas, que se puntúan de 0 a 3 y que
        
        
          progresivamente indican un peor estado del
        
        
          sujeto. Existe punto de corte si se utiliza la
        
        
          asignación de valores 0,1,1,1 para identificar
        
        
          problemas crónicos. La escala se encuentra
        
        
          validada en nuestro medio (30).
        
        
          La Escala de aspectos de mejora en la aten-
        
        
          ción en centros residenciales (NHHS) (31): La
        
        
          escala mide los inconvenientes y molestias
        
        
          derivados del ingreso del enfermo en un cen-
        
        
          tro. Está compuesta por 28 ítems que forman
        
        
          3 factores: Molestias del cuidador con el per-
        
        
          sonal, Molestias ocasionadas del contacto del
        
        
          personal con el paciente, y Aspectos logísti-
        
        
          cos del cuidado. La escala consta de un pri-
        
        
          mer apartado con preguntas cuyas posibles
        
        
          respuestas son de tipo dicotómico (ocurre:
        
        
          “si” - “no”) y un segundo apartado que indi-
        
        
          can el nivel de molestia (0 = “no es moles-
        
        
          tia”, 1 = “algo”, 2 = “poco” y 3 = “mucho”).
        
        
          No existen puntos de corte, ni validación en
        
        
          población española.
        
        
          Para conocer y poder describir mejor la
        
        
          muestra se recogieron datos sociodemográ-
        
        
          ficos (sexo, edad, estado civil, situación
        
        
          económica,…,etc.) del paciente y del cuida-
        
        
          dor. También se recogieron datos de la his-
        
        
          toria clínica del paciente referidos a:Estado
        
        
          cognitivo: Escala de deterioro global de Reis-
        
        
          berg GDS-FAST (32, 33).
        
        
          •
        
        
          Funcionalidad: Escala de Lawton y Bro-
        
        
          dy(34, 35) e Índice de Barthel (36, 37).
        
        
          •
        
        
          Comorbilidad: Escala de valoración acumu-
        
        
          lativa de enfermedades CIRS (38).
        
        
          •
        
        
          Alteraciones neuropsiquiátricas: Inventario
        
        
          Neuropsiquiátrico de Cummings- Residen-
        
        
          cias - NPI-NH (39, 40).
        
        
          Todo el proceso de evaluación se realizó de
        
        
          manera independiente por profesionales sa-
        
        
          nitarios formados específicamente en el uso
        
        
          de los cuestionarios.
        
        
          Análisis estadístico
        
        
          Para el análisis descriptivo de las variables
        
        
          categóricas se realizaron distribuciones de
        
        
          frecuencias. Para las variables continuas se
        
        
          hizo uso de estadísticos de tendencia central
        
        
          (media) y de dispersión (desviación estándar).
        
        
          Para los análisis exploratorios bivariados se
        
        
          realizó un análisis de normalidad de la distri-