18
        
        
          Informaciones
        
        
          
            Psiquiátricas
          
        
        
          2016 - n.º 225
        
        
          Utilizando la escala de Fukahori (CBS-
        
        
          FNH) para medir sobrecarga, la variable de
        
        
          grado de conflictividad interna continua
        
        
          presentando una correlación positiva (r =
        
        
          .36, n = 63, p = .003), así como la atención
        
        
          recibida por parte del centro [r = .26, n =
        
        
          66, p = .034], el nivel funcional del paciente
        
        
          [Barthel (r = -.38, n = 66, p = .001), Lawton
        
        
          y Brody (r = -.36, n =66, p = .003)], el es-
        
        
          tado cognitivo [r = .48, n = 66, p = .000], y
        
        
          el estado neuropsiquiátrico [r = .25, n = 66,
        
        
          p = .039]. Se detectan diferencias estadís-
        
        
          ticamente significativas en cuanto a las di-
        
        
          ferentes categóricas de ingresos mensuales
        
        
          [F(5, 55) = 2.799, p = .025] y diagnóstico
        
        
          del paciente [F(2, 55) = 9.351, p = .000],
        
        
          siendo la demencia la patología que más
        
        
          carga produce.
        
        
          La puntuación de la variable de ansiedad
        
        
          (HADS-A) se correlaciona inversamente con
        
        
          el tiempo de ingreso [r = -.37, n = 61, p =
        
        
          .003] y de manera directa con el grado de
        
        
          conflictividad interna [r = .27, n = 63, p =
        
        
          .031], así como con el grado de conflictivi-
        
        
          dad familiar [r = .40, n = 65, p = .001]. El
        
        
          nivel de estudios del cuidador influye de ma-
        
        
          nera estadísticamente significativa [F(3,58)
        
        
          = 3.895, p = .013], siendo los sujetos con
        
        
          menos estudios los que presentan mayor an-
        
        
          siedad.
        
        
          La variable de depresión (HADS-D) se co-
        
        
          rrelaciona con las variables de edad del cui-
        
        
          dador [r = 0.26, n = 64, p = .036], y con
        
        
          las dos variables de estado funcional del pa-
        
        
          ciente [Barthel (r = -.29, n = 66, p = .017),
        
        
          Lawton y Brody [r = -.26, n = 66, p = .031].
        
        
          Por su parte las categorías de las variables
        
        
          de estudios del cuidador [F(3,58) = 7.024, p
        
        
          = .000] y diagnóstico del paciente [F(2,55)
        
        
          = 8.456, p = .001] presentan diferencias es-
        
        
          tadísticamente significativas.
        
        
          La variable de estado de salud general
        
        
          (GHQ-28) muestra correlación directa con
        
        
          las variables de grado de conflictividad in-
        
        
          terna (r = .34, n = 63, p = .006) y familiar
        
        
          [r = .24, n = 65, p = .05] en la decisión del
        
        
          ingreso y el número de atenciones recibidas
        
        
          por parte del centro [r = .31, n = 66, p =
        
        
          .009].
        
        
          Finalmente la escala de conflictividad con
        
        
          el centro (NHHS) presenta diferentes pun-
        
        
          tuaciones dependiendo del estado civil del
        
        
          cuidador [F(3, 60) = 5.525, p = .002] indi-
        
        
          cando que los sujetos divorciados (n = 3)
        
        
          presentan un grado de conflictividad supe-
        
        
          rior al del resto de categorías. Estos datos
        
        
          pueden ser consultados de manera más ex-
        
        
          haustiva en las tablas 3 y 4.
        
        
          Marta Pérez de Obanos-Martell / Paula Muñoz-Hermoso / José de Blas Soto / Ainhoa Uncilla /
        
        
          Manuel Martín-Carrasco / Eduardo González-Fraile / Grupo RESICARE