

Informaciones
Psiquiátricas
2018 - n.º
233
43
número de casos que no tienen pautada me-
dicación se deriva por igual a psiquiatría que
a psicología (158, 163, respectivamente).
Un número menor de casos, 131, se derivan
a psicología aun teniendo tratamiento psico-
farmacológico. Prácticamente, la mitad, 446
casos, con pauta de medicación, es derivada
a psiquiatría. Está claro que se da una ma-
yor derivación a psiquiatría que a psicología:
604 casos (67.3 %), 294 casos (32.7%) res-
pectivamente. Dato que confirma el trabajo
de Díaz (38): a psicología se derivan casos
de personas mas jóvenes y menos medica-
das (20%, a psicología; 80% a psiquiatría).
Este dato debe tener que ver también con
el conocimiento, por parte de Atención Pri-
maria, de la desigual dotación de recursos
psiquiátricos –más del doble- y psicológicos;
también lo subraya el trabajo de Díaz (38).
En Primaria se sabe que derivar a un pacien-
te a psicología va a comportar más tiempo
de espera. Por otro lado, habida cuenta de la
enorme cantidad de pacientes derivados que
están en tratamiento medicamentoso, los
médicos de ABS derivan cuando la medica-
ción ya pautada no mejora suficientemente
la sintomatología de los pacientes y deben
esperar alguna supervisión del especialista
“médico”.
4) Las mujeres son derivadas a psicología,
en mayor proporción que los hombres, de
manera especialmente significativa, cuando
tienen <30 años, a pesar de que, en térmi-
nos generales, en las derivaciones a psico-
logía, tanto de hombres como de mujeres,
no hay diferencias muy marcadas en las ca-
tegorías diagnósticas (no ocurre lo mismo
en las derivaciones a psiquiatría, que pre-
senta desproporciones claras); en cambio,
los hombres, más que las mujeres, cuando
tienen >61 años, son derivados a psiquiatría,
significativamente por encima de lo espera-
do. En términos generales, los trastornos de
ansiedad son diagnosticados bastante por
encima de lo esperado en las mujeres <40
años. En cambio, los trastornos depresivos
son diagnosticados, por encima de lo espe-
rado, tanto en hombres como en mujeres >61
años. También es verdad la complementaria:
bajan las tasas de trastornos de ansiedad en
>61 años, en hombres y en mujeres, y en
los trastornos depresivos, también bajan en
hombres y mujeres <40 años (en mayor me-
dida en las mujeres). Se nota como sube la
tasa de derivaciones en general, de hombres
y mujeres, >41 años, a psiquiatría, mientras
hace lo propio en los <40 años, en las deri-
vaciones a psicología. Díaz (38) encuentra
que a psicología se derivan pacientes <38
años, y a psiquiatría >46 años.
Parece, pues, que la menor edad de los
pacientes anima a los médicos de atención
primaria a derivar más a psicología; mientas
la mayor edad, hace lo contrario, incrementa
la decisión de derivar a psiquiatría. Es razo-
nable pensar que se atribuye a los pacientes
de menor edad más posibilidades de cam-
bio psicológico que a los de mayor edad. Y
concretamente, a las mujeres más jóvenes,
parecería que se les atribuye esta misma ca-
pacidad por encima de los hombres.
5) En cuanto a las derivaciones a una u
otra especialidad aparecen perfiles de deriva-
ción distintos según se trate de unas ABS o
de otras. Hemos constatado como unas (Sant
Adrià y Llefià) derivan más a psiquiatría que
a psicología, curiosamente, las ABS a las
que hay asignado un mayor número de po-
blación; mientras las otras hacen lo opuesto
(Sant Roc, Gorg, La Salut y Gran Sol). El caso
del ABS de Sant Adrià, con unos datos tan
por encima de lo esperado, creemos que, por
un lado, puede deberse a razones internas
de la coordinación CSMA-ABS, y por otro, al
hecho de que Sant Adrià es el ABS en donde
se realizan el mayor porcentaje de primeras
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS DERIVACIONES DESDE ATENCIÓN PRIMARIA DE
SALUD A SALUD MENTAL: ATENCIÓN PSICOLÓGICA Y ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA