INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 219 - page 35

Informaciones
Psiquiátricas
2015 - n.º 219
35
MALA PRAXIS EN PSIQUIATRÍA -
MALPRACTICE IN PSYCHIATRY
de una manera absoluta y, normalmente, la
responsabilidad se puede plantear solamente
cuando existen conductas previsibles y evi-
tables y no se toman las medidas adecuadas
al respecto (11). Por otro lado, en lo que se
refiere a los motivos generales de reclama-
ción en Psiquiatría, las disconformidades en
todo lo que tiene relación con el diagnóstico
y el tratamiento aglutinan aproximadamen-
te el 75 % de las reclamaciones, contraria-
mente a la opinión generalizada de muchos
profesionales de la Psiquiatría, basada en su
propia experiencia, que creen que los proble-
mas derivados de la vigilancia y atención de
los pacientes, las situaciones derivadas de
contenciones mecánicas, las fugas del centro
o asuntos relacionados con internamientos
psiquiátricos involuntarios representarían
un porcentaje elevado de las reclamaciones
interpuestas por RPM contra los facultativos
en la especialidad de Psiquiatría. Las situa-
ciones descritas en el párrafo anterior tienen,
con carácter general, peor pronóstico de re-
sultado que las reclamaciones motivadas por
aspectos relacionados con el diagnóstico y
el tratamiento, pero este tipo de reclama-
ciones con frecuencia no se dirigen hacia
los facultativos de forma directa. Es decir,
las reclamaciones por fuga y demás conse-
cuencias derivadas de una posible negligen-
cia in vigilando, suelen dirigirse contra las
instituciones ocupadas de la asistencia, por
entenderse como una actuación conjunta no
específica del profesional.
Estudios del AP-SRP del CCMC
El AP-SRP del CCMC, en su objetivo de
mejora de la Seguridad Clínica, ha realizado
múltiples estudios de responsabilidad profe-
sional médica en diversas especialidades mé-
dicas (13-16), incluyendo una tesis doctoral
que aborda el análisis de la responsabilidad
profesional médica derivada del ejercicio de
la Psiquiatría y de la Medicina Legal (11). El
CCMC dispone de una base de datos con la in-
formación integrada de todos los expedientes
de reclamación de responsabilidad profesio-
nal que recaiga sobre profesionales médicos
colegiados en alguno de los cuatro colegios
de médicos a los que representa y asegurados
en la póliza de responsabilidad civil. Contie-
ne la información de más de 25 años y 8.266
expedientes en la actualidad. La información
contenida, muy heterogénea, abarca más allá
del ámbito judicial y en consecuencia el aná-
lisis que puede derivarse es muy amplio, in-
cluyendo variables del acto médico, del per-
judicado y del profesional médico implicado.
Este tipo de análisis realizados desde una
perspectiva médico-legal, como el efectuado
para la especialidad de Psiquiatría, cobran
mayor interés ante la ausencia de estudios
exhaustivos desde el ámbito judicial que
aborden los fundamentos que justifican una
sentencia condenatoria o absolutoria.
En el análisis de la especialidad de Psi-
quiatría llevada a cabo en el AP-SRP, si bien
existen ciertas limitaciones comunes a otros
trabajos de referencia en la materia como
son las derivadas de la propia base de datos
utilizada (fundamentalmente la denominada
single insurance) y las derivadas del análisis
estadístico por el relativo pequeño tamaño
muestral (10,17), puede deducirse que:
1-
De acuerdo con todos los trabajos exis-
tentes, tanto a nivel español como inter-
nacional (9-11) (17), la especialidad de
Psiquiatría es una especialidad con un
riesgo muy bajo de reclamación. Entre los
posibles motivos de esta baja incidencia
de reclamación puede apuntarse, entre
otras, que los procedimientos psiquiá-
tricos raramente ocasionan secuelas más
1...,25,26,27,28,29,30,31,32,33,34 36,37,38,39,40,41,42,43,44,45,...68
Powered by FlippingBook